ESTENOSIS URETRAL
Definición:
La estenosis uretral es un estrechamiento del conducto uretral debido a la acumulación de tejido fibroso cicatricial secundario a una lesión en la mucosa, lo que genera una disminución del calibre, esta cicatriz puede tener una longitud variable
y estar en uno o varios tramos, lo que dificulta tanto la micción, como la actividad sexual.
Causa
La estenosis uretral masculina responde a diferentes causas, puede deberse a anomalías congénitas como la hipospadia o adquiridas entre las que podemos mencionar traumatismos (accidentes viales y caída a horcajadas), infecciones, enfermedades inflamatorias (liquen escleroso), lesiones por la colocación de sondas en la uretra, instrumentación de la vía urinaria durante una cirugía endoscópica de la vía urinaria.
Síntomas
Chorro fino, débil o lento, flujo miccional intermitente, esfuerzo al iniciar la miccion, polaquiuria o aumento de la frecuencia durante el día, urgencia miccional, nicturia o levantarse una o más veces para orinar durante la noche, incontinencia urinaria por rebosamiento
Algunos pacientes pueden experimentar síntomas severos, tales como: retención urinaria aguda que requieren derivación urinaria con catéter suprapúbico, infecciones recurrentes del tracto urinario, cálculos en la vía urinaria, absceso perineal y / o absceso escrotal, orquitis / Orquiepididimitis.
Diagnóstico
El diagnóstico de la estenosis uretral requiere una evaluación cuidadosa de la historia clínica del paciente, un examen físico, así como diversos estudios.
En gran parte de los casos la uretrografía permite evidenciar la presencia de la estrechez y sus características (ubicación, longitud, etc). La evaluación se puede complementar con una endoscopia de la uretra y la vejiga (cistovideoendoscopia), flujometría miccional, ecografía de los riñones y la vejiga, cultivo de la orina.
Cistouretrografia retrograda: Estenosis uretral.
Tratamiento
En la actualidad, la solución más efectiva para este problema es la intervención quirúrgica, para lo cual existen diversas técnicas. La técnica quirúrgica dependerá de cada caso en particular, de las características de la estrechez (etiología, ubicación, longitud), así como la condición del paciente (edad, factores de riesgo, enfermedad asociada).
Existen diferentes alternativas para el manejo de la estenosis uretral entre las que se incluyen las dilataciones, uretrotomía interna y la uretroplastía o cirugía plástica de la uretra. Básicamente, los tipos de tratamiento consisten en:
Dilatación uretral
Es un procedimiento ambulatorio, no es un tratamiento definitivo ya que en la mayoría de los casos la uretra cicatriza nuevamente con una estenosis después de este procedimiento.
Uretrotomia Interna
Es la apertura endoscópica de la estenosis mediante un corte. Está indicado solo en determinados casos, como ser estenosis cortas y ubicadas en la uretra bulbar, el éxito de este procedimiento es del 50%, disminuyendo considerablemente a medida que se repite, siendo nula la posibilidad de éxito luego de la 3ra uretrotomia interna.
Uretroplastia o Reconstrucción plástica de uretra
Es un procedimiento quirúrgico durante el cual se intenta reconstruir el sector de la uretra dañado. Existen diversas técnicas quirúrgicas para la realización de este tipo de cirugía como la resección y anastomosis primaria o las técnicas de sustitución mediante la utilización de injertos o colgajos (procedimientos en los cuales se utilizan tejidos de otras partes del cuerpo para reconstruir la uretra enferma).
Reseccion y anastomosis primaria termino terminal
La uretra se secciona a nivel del sitio de la estenosis, se extirpa el tejido cicatricial y los dos bordes sanos de la uretra se suturan para restituir la continuidad uretral.
Uretroplastia con Injerto de Mucosa Bucal
Esta técnica es utilizada cuando la estenosis uretral es más extensa o en la uretra penenana. La uretra se abre completamente a nivel del sitio de la estenosis, al mismo tiempo se toma un injerto de mucosa bucal que se obtiene de una o ambas mejillas del paciente y/o la lengua. Este se transfiere para configurar y completar la circunferencia de la uretra enferma, mediante el empleo de diferentes técnicas quirúrgicas. Se trata de un verdadero auto-trasplante.
Uretroplastia con colgajo de piel del pene
La uretra se abre a nivel del sitio de la estenosis uretral y se reconstruye la uretra con la ayuda de un colgajo de piel del pene, que es irrigado por un pedículo vascular que lo nutre. Este se transfiere para reconstruir la circunferencia de la uretra enferma, se puede utilizar tanto el prepucio como otro sector de la parte superior de la piel del pene.
Colgajo longitudinal de piel de pene | Colgajo circular de piel de pene |
Técnicas en dos etapas o cirugía por estadios.
La uretra es reparada utilizando dos o más procedimientos quirúrgicos separados entre 6 meses uno de otro. En general se indican en casos muy complejos. En estos pacientes, el sector de la uretra enferma es reemplazado por un injerto de piel o mucosa bucal, después de 6 meses se reconfigura la uretra con estos injertos ya revazcularizados y elásticos.